El jefe de la Escuela Nacional de Riego, Ghil Sejas, informó el miércoles que iniciaron en Trinidad la difusión de la Ley 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego, para la Producción Agropecuaria y Forestal.
“En la temática está la Ley 2878, sus decretos reglamentarios, los registros colectivos, cómo tenemos que registrar nuestras fuentes de agua, el procedimiento, y a partir de ahí generar nuestros proyectos”, dijo.
Esos proyectos pueden ejecutarse a nivel de las autoridades regionales, municipales y nacionales.
Explicó que se pueden implementar proyectos de riego para sembradíos, mediante técnicas de inundación, goteo o presurización.
“Es un tema abierto para técnicos, para líderes comunitarios, para estudiantes y población en general porque tenemos que concienciar sobre el uso eficiente del recurso hídrico”, indicó.
Esa actividad que se desarrolla en ambientes de la Universidad Autónoma del Beni concluye el jueves.
Calificó como “una conquista social” a dicha norma que rige en lo referente a riego y agua para la producción.
“A esa porción de agua que la naturaleza nos provee, les damos mal uso, según estudios a nivel mundial, Bolivia está entre los peores índices en cuanto a la eficiencia del recurso hídrico, de todo el agua que nos llega solo el 25% aprovechamos correctamente”, precisó.