El ministro de Educación, Diego Pary, comprometió 15 nuevos ítems para el Beni para atender la demanda principalmente en el área urbana, informó el jueves el director departamental del área, Pedro Tanaka.
“Les expusimos la necesidad de urgencia de ítems especialmente en el área urbana del departamento, en los municipios más grandes, entonces hemos recibido la comprensión del ministro de dotar mayor cantidad de ítems”, dijo.
Recordó que la pasada gestión el Beni se benefició con 125 ítems, ahora con los nuevos que han sido comprometidos se atenderá los pedidos urgentes que se tienen.
Expresó estar consciente que es posible que otras unidades necesiten ítems, pero se tiene que hacer un análisis responsable con relación al techo presupuestario y a la cantidad de estudiantes.
Aseguró que las demandas en este aspecto serán atendidas de manera paulatina, a través de un proceso de optimización de recursos que pasa por cerrar paralelos que no cuentan con la cantidad de alumnos suficientes.
Con relación a las horas históricas, dijo que se desarrolla un proceso para tener datos reales y dar solución a las demandas del magisterio.
Respecto a las medidas de presión anunciadas para este viernes, como bloqueos y paros, respondió que todo sector tiene derecho a protestar y movilizarse, pero en el marco del respeto constitucional.
“Los excesos no sirven, ni para el magisterio, ni para los estudiantes, estamos hablando de medidas que vayan a perjudicar el derecho a la educación”, dijo.
Además, aseveró que los maestros al faltar a su fuente de trabajo son pasibles a descuentos y si la ausencia a las aulas se prolonga cinco días contínuos, el reglamento prevé otras medidas más drásticas.
Exhortó a los maestros a deponer actitudes intransigentes y retomar el diálogo, porque es la mejor manera de resolver los problemas.
MAGISTERIO PARA
Tras una ampliado, el Magisterio Urbano decidió rechazar la propuesta del Ministerio de Educación sobre el pliego de demandas y ratificó el paro nacional de 24 horas, con suspensión de actividades, cierre de fronteras y bloqueo de carreteras programado para el viernes.
“Hoy se ratifica la marcha de teas que se va a llevar a cabo por la noche y para mañana el paro movilizado con bloqueo de carreteras y suspensión de las labores escolares”, confirmó el vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Wilfredo Ajallahuanca.
Remarcó que la decisión fue asumida ante el abuso de la Policía a sus colegas durante las movilizaciones y aseguró que sus protestas continuarán pese a la amenaza de descuentos.
“Los compañeros, viendo la no respuesta del Ministerio de Educación y el abuso por parte de la Policía hacia nuestros afiliados, no temen al descuento”, señaló.
Expresó que los maestros no están de acuerdo con el planteamiento del Gobierno con relación al déficit histórico. Aseguró que el Ministerio ofrece solo 4.000 horas de aproximadamente 674.380 horas que se requieren.
“Ni siquiera es el 1% de las necesidades”, reprochó a tiempo de señalar que en la propuesta, ofrecieron solo 2.500 ítems
“Está destinado 4.000 horas de aproximadamente 674.380 horas que tiene de déficit histórico el Ministerio de Educación con el magisterio urbano, ni siquiera es el 1% de las necesidades que tenemos, es el 0,59%”, reclamó.
“No va a haber mayor cantidad de ítems, de los 2.500 que se han distribuido y que no nos indica si son para el área urbano o rural o son ítems completos”, señaló.