Para conocer el funcionamiento de la planta procesadora de lácteos San Andrés, productores de leche de Cercado y Marbán junto a la viceministra de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Ivana Melgar, visitaron las instalaciones en la zona de Elvira, planta industrial que ha venido a llenar una sentida necesidad de los afiliados a este rubro.
Raul Eggers, presidente de CERMA, informó que visitaron primero los centros de acopio, luego la planta procesadora, para ver las deficiencias sobre todo en materia de funcionamiento, manipulación, transporte, procesado y otros aspectos que requieren de un ajuste.
“Tenemos grandes expectativas pues hemos visto predisposición de parte del Gobierno Nacional y no es para menos, la planta tiene todas las condiciones para producir la variedad de productos que demanda el mercado. Se busca sin embargo que esa infraestructura vaya acompañada de una buena administración, incluida la logística para el transporte del producto”, indicó.
Señaló que si bien la planta tiene una inversión de 12 millones de dólares no es dable que se presenten deficiencias en cualquiera de sus áreas. En el caso del transporte hay riesgo de que no se cumpla con la cadena de frío lo que generaría problemas en el funcionamiento de la misma.
Percy Suarez, a su vez, en su condición de vicepresidente de CERMA, habló de hacer una serie de gestiones para que la planta funcione sin ningún tipo de limitaciones, como por ejemplo el pago puntual a los productores por concepto de la leche, fortalecer los centros de acopio, el traslado de la leche, sobre todo, involucrar y acoger al mayor número de productores.
Según el productor, la idea es ofrecer un producto sano e higiénico, por ello, es que están reforzando los procesos de vacunación contra la rabia, brucelosis y otras enfermedades que de una u otra manera afectan a la producción.
“El productor tiene que tener la certeza de que le van a comparar todo lo que produce, con el alimento no se puede parar un solo día, ahora cuando los productores vean una mayor dinámica de trabajo, de seguro que harán inversiones y todo repercutirá en un mayor volumen, acotó.
Jorge Monasterio, miembro del directorio de los productores de leche, señaló que el nuevo directorio tiene un gran desafío, por ello el trabajo se enfoca en aglutinar a pequeños y medianos productores de leche. Hay buenas iniciativas, buena predisposición, el deseo y compromiso de hacer una buena gestión en beneficio del sector, apuntó.