El Hospital Presidente Germán Busch, situado en Trinidad, se encuentra actualmente en una situación financiera delicada debido a una deuda acumulada de aproximadamente 3.9 millones de bolivianos. Esta suma es vital para su fortalecimiento y funcionamiento, tal como informó el secretario general de la Gobernación, Fernando Arias.
Contexto de la Deuda
Han sido múltiples las instituciones que han contribuido al incremento de esta deuda, entre ellas el Seguro Universitario, diversas cajas como Cordes, Petrolera, Caminos, municipios y la banca privada. Estas entidades han utilizado los servicios del hospital, y como resultado, se ha incurrido en deuda por conceptos como la compra de medicamentos y pago de personal médico.
Impacto en el Hospital
Arias subrayó que es imperativo que estas instituciones cumplan con sus obligaciones económicas. Esto permitirá que el hospital, que presta atención de tercer nivel, pueda solventar deudas pendientes, como el pago de insumos médicos y sueldos a su personal. De manera específica, los municipios adeudan 1.6 millones de bolivianos, con una notable contribución de 1.1 millones por parte del municipio de Trinidad.
“Es lamentable que exista tanto atraso cuando se trata de la salud, es por eso que atacan a veces a nuestro sistema de salud sin saber, realmente, lo que ocurre por dentro”, manifestó Arias, resaltando la criticidad de la situación.
Propuestas de Uso para los Fondos Recibidos
Con estos fondos, se proyecta, entre otras mejoras, la habilitación de un tercer quirófano en el hospital, lo cual incrementaría significativamente la capacidad operativa para tratamientos críticos. Asimismo, se contemplan remodelaciones y el mantenimiento de la infraestructura actual, que según palabras de Rubén Torrez, director del nosocomio, se encuentra en un estado bastante deteriorado.
Esfuerzos Continuos
El director mencionó que los esfuerzos para saldar esta deuda se remontan a la gestión del año 2020, incluyendo el tiempo de crisis sanitaria por COVID-19. Existe la esperanza de que el monto completo pueda ser recaudado antes de final de año, pues a partir del 15 de diciembre se prevé el cierre de la gestión financiera, lo que complicaría el uso de estos fondos.
Adicionalmente, se ha procedido al cobro mediante débitos automáticos para los municipios deudores, lo cual está regulado por una normativa específica en el ámbito de la seguridad a corto plazo, la cual comprende una deuda de 2.3 millones de bolivianos.
Compromiso de Pago
A pesar de las dificultades enfrentadas, los compromisos salariales con el personal eventual (médicos y enfermeras) se mantienen al día, lo cual ha sido posible gracias al apoyo financiero adicional proporcionado por la Gobernación. Estos esfuerzos aseguran la cobertura de sueldos hasta el 31 de diciembre.
Esta situación plantea un reto significativo para el sistema de salud en Trinidad, que requiere de un adecuado flujo económico para seguir brindando servicios adecuados a la población que depende de esta institución.