Finaliza la Expedición hacia los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación con significativos resultados científicos

Finaliza la Expedición hacia los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación con significativos resultados científicos

La conclusión de la expedición científica hacia los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación marca un hito en la investigación arqueológica y biológica de la región. En el evento de cierre, ocurrido el 28 de septiembre de 2021 en el sitio arqueológico de El Cerro, diversos científicos nacionales e internacionales presentaron sus hallazgos.

Exploración y estudios multidisciplinarios

La expedición, organizada por el Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos, incluyó a expertos del Museo Nacional de Historia Natural y otras instituciones. Durante cinco semanas, investigaron la biodiversidad y arqueología de los lagos, enfatizando la importancia de estos ecosistemas.

Formación y características de los lagos

Estimados en más de 5.800 años, los lagos se formaron tras un evento tectónico y ocupan una área similar al lago chico del Titicaca. Con profundidades de entre 2,5 y 5 metros, están ubicados principalmente en el cerrado beniano, una región poco intervenida por el ser humano.

Destacados hallazgos biológicos y arqueológicos

Los investigadores documentaron 615 especies de vertebrados, ampliando registros de biodiversidad. Además, realizaron excavaciones en varios sitios, revelando estructuras antiguas en El Cerro y objetos precolombinos en la laguna Ginebra. Estos hallazgos sugieren un uso sostenido de la región por culturas ancestrales.

Proyección y conservación futura

El Dr. Robert Wallace destacó la importancia de la conservación de las áreas protegidas para preservar estos valiosos recursos. La interacción con comunidades locales fue fundamental, mostrando un interés mutuo en proseguir las investigaciones.

Por otro lado, el alcalde de Exaltación resaltó el potencial del turismo sostenible basado en estos descubrimientos y expresó la intención de diseñar políticas para preservar estos patrimonios culturales y naturales.

La colaboración y el futuro de la investigación

Dra. Carla Jaimes Betancourt subrayó el alto potencial arqueológico del área, mientras que el presidente del Subcentral Indígena Cayubaba valoró la expedición por su papel en la actualización de la gestión territorial. Zulema Lehm reafirmó el compromiso continuo con la investigación y desarrollo sostenible en la región.

Conclusión

Este ambicioso proyecto involucra a más de 20 científicos y demuestra el compromiso con la ciencia y la conservación. Los resultados preliminares son solo el inicio de un estudio más amplio que promete revelar los secretos de una región rica en historia y biodiversidad.

Visita la página de Facebook del grupo Llanos de Moxos para más actualizaciones.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo
Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x