Un plan audaz para combatir la epidemia de dengue en Trinidad
El concejal municipal Arnoldo Méndez ha expuesto recientemente una propuesta ambiciosa para fortalecer el sistema de salud en Trinidad, incluyendo una mayor inversión en el sector sanitario y asegurando el funcionamiento continuo de cuatro centros médicos clave. Esta iniciativa responde directamente a la epidemia de dengue que afecta a la región.
Una inversión significativa para la salud pública
El plan de Méndez prevé un presupuesto de más de un millón de bolivianos. Este financiamiento servirá para contratar personal médico, comprar medicamentos, así como para adquirir equipos de limpieza y fumigación. Este plan está diseñado para ser una respuesta eficaz a la crisis sanitaria actual.
Detalle del presupuesto propuesto:
- Personal médico y paramédico : 567 600 bolivianos para médicos, enfermeros, farmacéuticos y otros profesionales.
- Equipos de fumigación : 106 340 bolivianos para termonebulizadores, combustible e insecticidas.
- Alquiler de maquinaria pesada : 73 440 bolivianos para camiones de carga, excavadoras, etc.
- Apoyo a las campañas de limpieza y fumigación : 38 832 bolivianos dedicados a la recolección de objetos inservibles y a la desinsectización.
- Medicamentos y reactivos : 300 000 bolivianos para abastecer las farmacias de los centros médicos.
Los centros médicos en primera línea
Para garantizar una cobertura sanitaria total, cuatro centros de atención — Villa Vecinal, Pedro Marbán, San Vicente, y Pompeya — ubicados en zonas estratégicas de la capital del Beni, funcionarán 24 horas al día, incluso los fines de semana.
Esta iniciativa, subraya Méndez, no solo dinamizará el empleo de los profesionales de la salud, sino que también ofrecerá una protección adicional a la población durante este período crítico de epidemia.
Contexto y futuro de la inversión
Esta propuesta llega después de que el ejecutivo solicitara una reprogramación de 30 millones de bolivianos, debido al saldo bancario restante del año 2022, de los cuales más de 3 millones no se han gastado en el sector de la salud y por lo tanto han sido reinscritos en el presupuesto de este año. Méndez ha destacado la ausencia de campañas de fumigación significativas hasta ahora, e insiste en la urgencia de una acción concertada para eliminar los mosquitos portadores del dengue.
Con esta propuesta, el concejal Méndez espera no solo frenar la epidemia, sino también sentar las bases para un sistema de salud más robusto en Trinidad, con el objetivo de proteger a las generaciones futuras al fortalecer las infraestructuras sanitarias locales. 🚑🏥