La muestra del cacao de los municipios de Baures y Huacaraje logró ubicarse entre las 15 mejores del mundo, durante un reciente evento realizado en París-Francia, destacó el sábado el director departamental de Desarrollo Agrícola, Carlos Richard Salas.
En principio, el emprendimiento privado Emmoní de Huacaraje y Abraham Noza de la comunidad Santa Rosa, municipio San Ignacio, resultaron seleccionadas dentro las 50 mejores muestras de grano a nivel mundial, en la evaluación física.
Posteriormente, en el marco del International Cocoa Award (Premio Internacional del Cacao), que se realiza cada dos años en ese país, el grano de Baures y Huacaraje fue seleccionado entre las 15 mejores muestras, concluida la prueba sensorial que determina las características del licor de cacao cien por ciento puro.
“Con esto nosotros reafirmamos el potencial que tenemos en el Beni, con este producto estrella que es el cacao; en este sentido tenemos el compromiso de seguir impulsando las actividades para fortalecer este rubro tan importante”, manifestó.
Comentó que el 2021 se reeditará el concurso mundial del Programa Cocoa of Excellence, cuya competición arrancará el 2020. Queda tiempo para el nuevo desafío de llegar a estas instancias competitivas, agregó.
La muestra Emmoní participó entre 55 países y 233 tipos de cacaos, ganando por su calidad extraordinaria, destacando su aroma, acidez, amargor y astringencia.
Los jueces del Programa Cacao de Excelencia (CoEx), a la cabeza de Alliance of Biodiversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, reconocieron al cacao boliviano “como uno de los mejores del mundo”.
El cacao de Emmoní es recolectado de los bosques de las islas de San Francisco, San Carlos, Catiene, San Pedrito e Itauwal, de los municipios de Huacaraje y Baures de la provincia Iténez del departamento del Beni.
Emmoní es un emprendimiento empresarial -comunitario, que se desarrolla en la provincia Iténez, Beni y se encuentra conectado por el centro de beneficiado perteneciente a dos mujeres apasionadas por el cacao y las familias recolectoras de esa fruta silvestre de la zona.
Salas afirmó que en el marco de las políticas del Gobierno nacional y de la administración departamental se podrá tener mejores resultados, en cuanto a la producción y aprovechamiento de este recurso natural que se tiene en la región.