Alcón destaca mensaje presidencial de que “otro mundo es posible” apoyado en la experiencia boliviana

La Paz (ABI).- El presidente Luis Arce dio un mensaje en la Organización de Naciones Unidas (ONU) de que “otro mundo es posible” y respaldó su posición con la propia experiencia boliviana, entre ellos el modelo económico que, en un contexto internacional adverso, tiene indicadores positivos y una inflación controlada, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Arce planteó en el foro internacional de Nueva York 14 desafíos que apuntan a un mundo distinto que “beneficie y atienda al pueblo en una relación de complementariedad, de apoyo y de lazos de amistad, sin imposiciones, sin injerencia, sin sometimiento, sin países de primera y segunda”, destacó en una entrevista en Bolivia Tv.

Zona de paz, dejar la carrera armamentista, universalizar el acceso a la salud, soberanía alimentaria, apoyo a las capacidades productivas y económicas de los países de la periferia, industrialización soberana del litio, nacionalización de la lucha antidroga, trato preferencial a los países sin litoral, despatriarcalización y multilateralismo están entre los lineamientos fijados por el Presidente hacia un “mundo más justo”.

Alcón explicó que el planteamiento tiene como base la experiencia boliviana, por ejemplo en la reconstrucción económica.

De hecho, el Presidente se tomó unos minutos en su exposición en la ONU para explicar las bases del modelo económico, social, comunitario y productivo diseñado en función a “la realidad política, económica, social y cultural” y asentados en “un rol activo del Estado en la economía, en la nacionalización de los recursos naturales estratégicos, la articulación de todas las formas de organización económica, el fortalecimiento de la inversión pública, la industrialización con sustitución de importaciones, la dinamización del mercado interno, la diversidad productiva, la seguridad con soberanía alimentaria, la redistribución de los ingresos y la lucha contra la pobreza y desigualdades”.

Para la viceministra, el modelo está orientado a una “crecimiento con justicia social”.

También destacó la importancia del multilateralismo, la nacionalización de la lucha contra la pobreza, la paz como factor de convivencia y desarrollo, la universalización de la salud como se hizo con el Sistema Único de Salud (SUS).

Facebook
WhatsApp
Twitter
Imprimir
Facebook
WhatsApp
Twitter