Desde hace tiempo diferentes instituciones, con la intervención estatal, vienen trabajando para disminuir los índices de violencia hacia el sector femenino.
Esa labor se realiza en las regiones mediante organizaciones de voluntarios ante los casos de femenicidio y agresiones, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno centrando sus acciones en la prevención mediante tareas de sensibilización.
Sin embargo, la violencia no se aleja del seno familiar, lo cual es una preocupación constante y por lo cual se plantean nuevos desafíos.
En esa línea las pasadas horas la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y la delegación de la Defensoría del Pueblo en el Beni desarrollaron un diálogo departamental, precisamente, para proteger a las féminas de actos violentos.
Se explicó que la finalidad de esos encuentros departamentales es fortalecer las capacidades y estandarizar los procesos de prevención, auxilio y recepción de las denuncias de mujeres en situación de violencia.
Los insumos recogidos en las regiones servirán para aplicar un protocolo a nivel nacional que permita no re victimizar a las mujeres que han sufrido violencia, porque al momento de denunciar el hecho se encuentran en una difícil situación emocional.
También, días atrás, esa delegación defensorial, presentó el Modelo de Intervención Psicoterapéutica para la reeducación de los Hombres que ejercen violencia.
La comuna de Trinidad y la Gobernación del Beni se comprometieron a implementar ese modelo, para ello brindarán un espacio físico para las terapias, establecer un registro biométrico para controlar asistencia a sesiones, fortalecer las capacidades de los profesionales.