Chocolate

Uno de los productos más dulces que Dios nos ha dado, es el chocolate, y aunque hay excepciones muy marcadas, a casi todo el mundo le gusta este alimento. El aprovechamiento del chocolate es ancestral. Hoy, tenemos en nuestro territorio el fruto de donde sale ese cotizado sabor. 

Varias instituciones y emprendimientos privados vienen aprovechando el chocolate beniano de la mejor manera, pero es evidente que el sector necesita un impulso que termine de proyectarlos a nivel nacional e internacional. Quién no ha soñado con exportar chocolate beniano en grandes contenedores como se hace con la almendra desde el norte del departamento del Beni. 

Qué falta para que lleguemos a ese punto. Quiénes tienen que invertir recursos económicos para dinamizar la producción de chocolate en el departamento. 

Hay pequeñas iniciativas que se convierten en pasos importantes, para lo optimistas la ejecución de estos proyectos nos llevarán a un horizonte mejor. Aunque para ser, un tanto más realista, tenemos en el chocolate un sabor cautivo que tiene muchas ganas de conquistar el mundo, solamente que todavía no es su momento o todavía no se encontrado la estrategia que lleve a concretar ese anhelo. 

Recientemente, el representante de la cooperación Suiza Helvetas, Jorge Aliaga, destacó los frutos del vivero agroforestal de San Ignacio de Moxos, que funciona desde hace cuatro años y tiene almacenados alrededor de 20 mil plantines de cacao, entre otras especies. La cooperación extranjera realiza ese apoyo gracias a un convenio con el municipio ignaciano. Hay que seguir alentando ese tipo de convenios y otros que puedan desarrollar la industria del cacao en el Beni.

Facebook
WhatsApp
Twitter
Imprimir
Facebook
WhatsApp
Twitter