La Paz (ABI).- Más de 670.400 estudiantes cobraron el Bono Juancito Pinto y se espera llegar en una semana al 70% de los beneficiarios con las brigadas pagadoras, informó el ministro de Educación, Edgar Pary.
“En el ámbito nacional hemos tenido avances considerables”, afirmó en una evaluación del pago del beneficio y explicó que con el despliegue de las brigadas pagadoras se llegará a lugares distantes de los centros urbanos.
“Estamos entrando a unidades educativas alejadas, donde no están presentes las entidades financieras, con las Fuerzas Armadas, el Banco Unión y las brigadas pagadoras, seguiremos creciendo”, aseguró.
El paro liderado por el gobernador Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, impide el normal pago a los estudiantes de Santa Cruz, departamento que tiene 600.000 beneficiarios. A la fecha cobraron 190.000 estudiantes, a través de sus tutores.
El bono se cobra desde el 24 de octubre y se prolongará hasta el 3 de diciembre de este año.
En las nueve capitales y la ciudad de El Alto está vigente un cronograma de pago de acuerdo a la terminación del carnet de identidad. Del 24 al 30 de octubre cobraron los padres de familia con las terminaciones 1 y 2 de sus cédulas de identidad.
Esta semana, del 31 de octubre al 6 de noviembre, cobran tutores que tengan terminaciones 3 y 4 en sus carnets de identidad.
Mientras que del 7 al 13 de noviembre, los de 5 y 6; del 14 al 20, los de 7 y 8; y del 21 al 27 de noviembre, los de 9 y 0.
A partir del 28 de noviembre no habrá restricciones.
En las ciudades intermedias y otros municipios rurales con presencia de entidades financieras no prevalece el cronograma y el pago es general.
Para cobrar el incentivo, los padres o tutores deben estar habilitados en la Base de Datos del Ministerio de Educación, sólo deben presentar su cédula de identidad y llevar una fotocopia simple.
El bono de Bs 200 favorece este año a 2,3 millones de estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio. Representa una inversión de más de Bs 473,4 millones que se financia con los aportes de 25 entidades estatales.
El bono tiene el propósito de reducir la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año escolar de los estudiantes en Bolivia.