La Gestora anuncia el pago de rentas a jubilados a través de 35 entidades financieras

11

La Paz/la-razon.com,.- A partir del 2 de junio, una vez que la Gestora Pública inicie el pago de las pensiones del Sistema Integral de Pensiones (SIP), los jubilados podrán cobrar sus rentas en 35 entidades financieras habilitadas en todo el país.

La responsable regional de la Gestora Pública, Pamela Tarifa, aclaró que no solo es el Banco Unión la única entidad financiera para el cobro de pensiones, sino otras más, que realizarán ese pago.

“Se ha abierto mayores canales de información de todas las entidades que van a pagar esta prestación a los jubilados. Al día de hoy, tenemos 35 entidades financieras que van a pagar la jubilación”, informó Tarifa en contacto con La Razón Radio.

De acuerdo con datos de la Autoridad del Sistema de Intermediación Financiera (Asfi), en el país están habilitados 12 bancos múltiples:

Entidades

Banco Nacional, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa, Banco de Crédito, Banco Económico, Banco Ganadero, Banco Sol, Banco de la Nación Argentina, Banco Fortaleza, Prodem, Banco Fassil y Banco para el Fomento a iniciativas Económicas.

Además de dos entidades financieras del Estado: Banco Unión y Banco de Desarrollo Productivo. A eso se suman los bancos Pyme: Banco Pyme de la Comunidad y Ecofuturo.  

Tres entidades financieras de vivienda y 41 cooperativas de ahorro y crédito; además de nueve instituciones financieras de desarrollo.

Tarifa recordó que al momento son más de 206.000 jubilados registrados en el Sistema Integral de Pensiones, quienes realizan sus cobros de rentas en las entidades financieras habilitadas.

Para evitar las filas en las entidades bancarias, la Gestora habilita el abono en cuenta para que cualquier jubilado pueda solicitar el pago de su pensión mensual a través de este sistema en cualquier banco. 

“En la Gestora promocionamos mucho los medios virtuales, digitales. Asimismo, tenemos las plataformas y así abrimos canales de comunicación virtuales y electrónicos para que la gente no tenga que visitarnos en nuestras oficinas o esperar en vano o a ser filas en los bancos”, indicó.

Ventajas

Para tener una mejor cobertura, Tarifa dijo que la Gestora Pública tiene la proyección de ampliar el universo de entidades financieras y brindar una mayor comodidad a la población jubilada.

A partir del 2 de junio, las administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión dejarán de pagar las pensiones a los jubilados. Ese trabajo lo hará la Gestora.

Además, los jubilados tendrán un beneficio en sus rentas ya que la Gestora dejará de cobrar la comisión del 1,31% por el pago de las rentas que realizaban las AFP. Es decir, ese porcentaje “irá al bolsillo de los jubilados”, dijo Tarifa.

Comparte y opina:

Facebook
WhatsApp
Twitter
Imprimir
Facebook
WhatsApp
Twitter