La Paz (ABI). – Las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Previsión y Futuro, generaban hasta Bs 73 millones por año como resultado de la comisión del 1,31% que cobraban a los más de 206.000 jubilados, quienes, con el ingreso de la Gestora, retendrán esos recursos en sus rentas que cobrarán a partir del mes de junio.
El gerente de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, definió la medida como un “beneficio directo” para los jubilados gracias a que la entidad estatal dejará de cobrar esa comisión del 1,31%.
“Las pensiones están garantizadas, de hecho, nuestros más de 206.000 jubilados recibían un beneficio directo, concreto: actualmente cada jubilado le paga por concepto de comisión a las AFP el 1,31% de su pensión que son como 45 bolivianos en una renta de entre 3.000 y 3.500, si hacemos la sumatoria de todos los jubilados, anualmente los jubilados le pagaban 73 millones de bolivianos a las AFP, ahora ese dinero se va a quedar en el bolsillo de los jubilados”, aseguró Durán a Erbol.
Los jubilados verán esa mejora desde el mes de junio, cuando reciban sus boletas y constaten que ese aporte actual del 1,31% se reducirá a cero por ciento.
“Puede parecer un monto pequeño, pero si uno se pone a pensar 45 bolivianos son 90 panes, ahí hay un beneficio directo”, insistió.
La Gestora Pública fue creada el 14 de enero de 2015, en el marco de la Ley 065 de diciembre de 2010. Una de sus primeras labores fue el pago de la Renta Dignidad, administración que le permite ahorrar al Estado boliviano.
Inició sus actividades el 9 de septiembre de 2022, a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registren para aportar a la seguridad social de largo plazo.
Futuro y Previsión cerrarán sus puertas el 15 de mayo y desde entonces la Gestora Pública iniciará operaciones de manera total.
Con la salida de las AFP, la Gestora también asumirá la administración del capital de inversiones.
Jfcch/Afbs