Lechería La Bajura, sinónimo de trabajo, constancia y sacrificio

La producción de leche en pequeña escala se ha convertido en un medio de vida de cientos de familias que optan por las zonas rurales para desarrollar su negocio. Don Luis Sánchez e Ingrid Paz tienen su propiedad en el kilómetro 121 de la carretera Trinidad-Santa Cruz, donde han establecido una pequeña lechería para producir especialmente queso de buena calidad. La pequeña lechería se llama La Bajura.

Esta propiedad se caracteriza por ocupar pequeñas superficie de terreno donde las vacas lecheras además del pasto natural reciben una dieta complementaria con base en pasto de corte, lo que incide en un mayor volumen de producción de leche.

En La Bajura, predomina el sistema de ordeño manual, actividad realizada por mano de obra familiar siguiendo el conocimiento tradicional de manejo del animal. La actividad aparte del autoconsumo, proporciona ingresos complementarios a la familia, producen además, lechones de marrano, gallinas y patos, una forma de diversificar la producción.

“Yo le agradezco por venir a esta propiedad, para mostrarle cómo trabajamos a diario en esta pequeña lechería, una forma de reflejar a la sociedad que cuando se quiere salir adelante se lo hace, solo se requiere constancia y sacrificio”, manifestó Luis Sánchez, propietario del negocio.

Ingrid Paz, esposa de don Luis, comenta que el trabajo es a diario y la faena comienza a las cinco de la mañana, con el lavado de los utensilios, lavado de ubre de las vacas, maneo, ordeño y traslado de la leche a los envases especiales.

“La actividad más que un negocio, es nuestra pasión por ello agradezco a Dios por proporcionarnos un lugar adecuado para desarrollar nuestra lechería, aunque también nos dedicamos a la cría de animales menores”, manifestó Ingrid Paz.

Para mantener en buen estado corporal de las vacas lecheras, se les proporciona pasto de corte (Taiwán morado), mismo que posee un alto contenido de proteínas, se alimenta a un buen número de animales siempre acorde con el manejo y condiciones del suelo.

Para alimentar diariamente a las vacas, la familia Sánchez Paz, cuenta con una máquina trituradora de pasto de corte, el alimento es acarreado en un vehículo pequeño hasta el corral. El forraje verde a parte de representar un nutriente especial, hace que el animal alimente un temperamento dócil o manso, lo que facilita el manejo en la ordeña.

La lechería familiar presenta ventajas sociales y económicas, como la accesibilidad a la población rural, contribuye a las estrategias de vida de las familias campesinas y genera empleos. Proporciona además liquidez diaria o semanal al productor y complementa sus ingresos, lo que impacta positivamente en los flujos económicos de la familia productora.

Don Luis Sánchez revela que todo lo que posee en la actualidad es gracias a la confianza que le han dado las instituciones bancarias, quienes han otorgado crédito a bajos intereses, recursos que han sido invertidos en infraestructura, galpones, corrales, terraplenes y compra de vacas lecheras para repoblar su hato.

“Actualmente, nos encontramos en un periodo aceptable en la comercialización de la leche y el queso, el producto lo llevamos a puente San Pablo y también a Trinidad, a veces los intermediarios compran el producto en la misma propiedad, lo importante es que todo se vende, un punto a favor para nosotros que nos dedicamos a esta actividad”, comentó Ingrid Paz.

La producción lechera en el Beni presenta además beneficios económicos no comercializados, entre estos el estiércol que sirve como fertilizante orgánico en los sistemas agrícolas. En otras palabras, la producción lechera, representa una economía de pequeña escala, en relación a otros sistemas ganaderos, porque requiere una gran aportación de mano de obra.

La familia Sánchez Paz está convencida que la perseverancia y constancia ayudan a conseguir objetivos, a lo que se añade el ser positivo, responsable, tratar bien a la gente, innovar, establecer objetivos y ser disciplinado.

Facebook
WhatsApp
Twitter
Imprimir
Facebook
WhatsApp
Twitter