Redacción central (afp).- El arresto del líder indígena ecuatoriano Leonidas Iza el martes derivó en fuertes choques entre manifestantes y policías durante el segundo día consecutivo de protestas antigubernamentales, que dejan patrulleros incendiados, periodistas agredidos y pozos petroleros paralizados.
Iza, presidente de la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), se encuentra en una base militar de la andina Latacunga (80 km al sur), en cuya jurisdicción fue detenido, dijo a la AFP el abogado Raúl Ilaquiche, del equipo de defensa del dirigente.
Tras su arresto en la madrugada del martes, cientos de manifestantes llegaron a pie y en camiones hasta la Fiscalía en Latacunga, según constató un periodista de la AFP, para reclamar por la detención, que la Conaie considera «violenta, arbitraria e ilegal».
Otros cientos de personas se congregaron fuera de la cárcel de Latacunga ante rumores de que el líder de la nacionalidad kichwa-panzaleo había sido trasladado hasta ese recinto. Ahí se desataron incidentes, que de acuerdo con el movimiento indígena, dejaron varios heridos «producto de impacto de bombas lacrimógenas».
La Policía señaló por su parte que un grupo de uniformados fue agredido y está retenido, sin precisar su número. «Se desconoce su paradero», dijo en un tuit.
La oenegé Fundamedios, que promueve la libertad de prensa, reportó que siete periodistas de varios medios fueron agredidos por militares y manifestantes, en hechos producidos en Latacunga y en la provincia andina de Bolívar (más al sur).
La Conaie reclama rebajas en los precios de combustibles y la renegociación de las deudas de los campesinos con la banca, tres años después de encabezar más de una semana de violentas manifestaciones contra el gobierno que dejaron once muertos.
La organización, que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes, también protesta por la falta de empleo y la entrega de concesiones mineras en territorios de aborígenes, y exige el control de precios de los productos agrícolas.
El líder de la protesta, de 39 años, espera la audiencia de juzgamiento, que debe realizarse hasta la medianoche del martes (05.00 GMT del miércoles), cuando se cumplen 24 horas desde su detención como manda la ley, según el abogado.
«Leonidas está muy bien, está excelente. Muy agradecido de la solidaridad de todos los pueblos» por el apoyo, señaló Ilaquiche, quien se reunió con Iza en la base militar.
«Liberenlo»
En un video divulgado por el ministerio del Interior se observa a Iza de pie, luciendo un sombrero y poncho rojo, y a un policía que le dice que fue detenido por «sabotaje», un delito sancionado con hasta diez años de cárcel.
El mandatario conservador Guillermo Lasso denunció que el lunes que se produjeron «actos vandálicos» como invasiones de productoras agrícolas y el ataque a una instalación de bombeo de petróleo en la selva amazónica.
Este martes, indígenas amazónicos obligaron a la paralización de pozos de la petrolera china PetroOriental, que pierde 1.400 barriles por día (bd), según la empresa.
Por segundo día consecutivo, hubo choques en Quito entre manifestantes y policías.
Con carteles con el rostro de Iza y la leyenda «liberenlo», estudiantes marcharon en la capital. La protesta subió de tono y terminó con un enfrentamiento, en el que hubo un patrullero incendiado y gases lacrimógenos.
Además de Iza, hay otros cuatro manifestantes detenidos que «fueron sacados (…) a la fuerza» de la aldea San Miguel del Común, en las afueras de Quito, dijo a la AFP Yolanda Guamán, que pidió por su liberación y la de Iza.
Guamán estaba junto a un grupo de manifestantes que le prendió fuego a una camiseta de la campaña electoral de Lasso, en el poder desde hace un año.
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo en una rueda de prensa que la «estrategia» de los manifestantes es «paralizar, saquear, secuestrar, agredir», de tal manera que «el desorden, el caos, el vandalismo sea lo que genere el desasosiego social ante un gobierno que trata de generar las oportunidades para los ecuatorianos».
La oenegé de derechos humanos Inredh consideró que la detención de Iza, un ingeniero ambiental, «provocará mayor indignación y una ola de violencia» en el país, donde los indígenas representan un millón de sus 17 millones de habitantes.
La Conaie, que ha asistido a varios diálogos infructuosos con el gobierno de Lasso, plantea que los precios de los combustibles se reduzcan a 1,50 dólares para el galón de 3,78 litros de diésel y a 2,10 para la gasolina de 85 octanos.
El valor del diésel casi se duplicó (de 1 a 1,90 dólares) y la gasolina corriente subió un 46% (de 1,75 a 2,55) entre mayo de 2020 y octubre de 2021, cuando los precios eran revisados mensualmente.