Presidente Arce: A la Amazonía hay que cuidarla y resolver la calidad de vida de los pueblos indígenas que la habitan

Presidente Arce: A la Amazonía hay que cuidarla y resolver la calidad de vida de los pueblos indígenas que la habitan

Brasil (ABI). – El presidente Luis Arce afirmó este lunes que la Amazonía, que se comparte entre Bolivia y Brasil, debe ser cuidada. Sin embargo, también destacó la necesidad urgente de resolver la calidad de vida de los pueblos indígenas que habitan esta región tan rica en biodiversidad.

La Amazonía, un tesoro compartido

“Nosotros hemos sido muy claros en eso, la Amazonía tenemos que cuidarla, pero también tenemos que resolver la calidad de vida de la gente que vive en la Amazonía. No por cuidar la Amazonía vamos a tener gente que no tenga agua potable, que no tenga electricidad, que no tenga comunicaciones, que no tenga servicios básicos”, puntualizó Arce en una entrevista con Telesur.

Riquezas naturales: un lazo que une a Bolivia y Brasil

Arce subrayó que hay muchas riquezas naturales compartidas entre Bolivia y Brasil, como los diversos ríos que cruzan la Amazonía. Estos elementos, dijo el Presidente, refuerzan la relación entre ambos países, y resaltó la importancia de tomar medidas conjuntas para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas en estas áreas.

Un compromiso con la Madre Tierra

El presidente boliviano señaló la importancia de cuidar la Amazonía considerando la recolección de frutos amazónicos que sostienen la economía de muchas comunidades. “Estamos muy conscientes del respeto que tenemos que tener a la Madre Tierra, pero también estamos muy conscientes de que hay que darle a esa gente una sostenibilidad en su desarrollo, en su crecimiento y en su actividad económica”, remarcó Arce.

Hacia un desarrollo sostenible

Para el mandatario, la solución pasa por desarrollar un programa que equilibre la protección del medio ambiente con la elevación de los estándares de vida para los habitantes de la Amazonía. “Hay que darles las condiciones para que puedan vivir cada vez mejor. Necesitan salud, necesitan educación, necesitan servicios, como todos”, afirmó. 😃

Conclusiones

El mensaje del presidente Luis Arce es claro: la Amazonía y sus habitantes no solo deben ser protegidos, sino también vistos como actores importantes en la búsqueda de un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad ambiental.

Este compromiso de Bolivia con la Amazonía no solo aporta a la protección de un ecosistema vital, sino que también asegura la mejora de vida de comunidades que históricamente han estado al margen del desarrollo.

El llamado a la acción es vital en un momento en el que los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Es esencial que ambos países sumen esfuerzos para salvaguardar un recurso compartido que es crucial para el futuro de toda la humanidad.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo
Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x