Ganaderos del Beni dejan de comercializar 800 reses diarias por bloqueos

Ganaderos del Beni dejan de comercializar 800 reses diarias por bloqueos

La economía del Beni está experimentando un fuerte golpe debido a los bloqueos en el departamento de Santa Cruz. Fernando Boheme, dirigente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), indicó que alrededor de 800 reses diarias están dejando de ser comercializadas debido a estas interrupciones.

Este bloqueo no solo está afectando la economía regional, sino que también pone en relieve la complejidad del transporte y la logística del ganado en un contexto de bloqueos. Los mercados de Santa Cruz, así como otras partes del país, son los principales destinos para estas reses.

Impacto Económico y Esperanza de Normalización

Boheme expresó su esperanza de que el transporte se normalice pronto y que el país recupere la paz necesaria para continuar con las actividades de forma regular. Mientras tanto, la comunidad ganadera del Beni enfrenta dificultades adicionales, ya que se están recuperando de una severa sequía y de incendios descontrolados que han afectado seriamente su infraestructura.

Causas del Paro

El paro indefinido en Santa Cruz comenzó como una medida para exigir que el Censo Nacional de Población y Vivienda se lleve a cabo en 2023. Esto ha generado múltiples días de paralización en la región, lo cual conlleva a pérdidas significativas para los sectores productivos, especialmente los ganaderos.

  • Precio del ganado: Cada res se comercializa por aproximadamente 400 dólares.
  • Ruta hacia La Paz: A medida que se ve afectada la vía a Santa Cruz, la ruta hacia La Paz sigue abierta, permitiendo que el ganado de la provincia Ballivián abastezca a los mercados allí.

Fluctuaciones de Precios

En Trinidad, el precio de la carne ha mostrado un leve aumento natural debido a que el mercado es proclive a las fluctuaciones. Sin embargo, Boheme insiste en que las autoridades deben estar atentas para ajustar los precios cuando el mercado lo permita.

El kilo gancho cuesta entre 18 y 18,50 bolivianos, y la carne de primera ha subido de 30 a 32 bolivianos en algunos puntos de venta. A pesar de ello, se espera que la oferta de ganado aumente en la segunda quincena de noviembre, lo que podría estabilizar los precios.

Acciones Municipales

La Intendencia municipal ha intensificado los controles para proteger a los consumidores de posibles aumentos injustificados en los precios de los productos básicos. También se ha instado a la población a denunciar cualquier incremento irracional.

El Beni cuenta con alrededor de 3 millones de reses en sus pampas, lo cual ha sido una fuente alimentaria clave para Bolivia durante años.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo
Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x